![](https://static.wixstatic.com/media/5cf869_c5ab597842454f4f8138e713dd579151~mv2.jpg/v1/fill/w_980,h_604,al_c,q_85,usm_0.66_1.00_0.01,enc_auto/5cf869_c5ab597842454f4f8138e713dd579151~mv2.jpg)
Las pequeñas y medianas empresas (pymes) de México serán las unidades económicas más afectadas de aprobarse la reforma a la Ley de la Industria Eléctrica, pues sólo tienen la opción de comprar a la Comisión Federal de Electricidad, aseguró este martes la Cámara de la Industria de Transformación de Nuevo León (Caintra).
En conferencia virtual Adrián Sada Cueva, presidente del organismo del sector privado, comentó que continúan analizando la iniciativa enviada por el presidente Andrés Manuel López Obrador para que sea aprobada por el Congreso de la Unión.
Señaló que la iniciativa aleja al país de contar con una infraestructura eléctrica más barata, pues elimina las subastas para el mercado eléctrico.
“Los más afectados son las pymes que no tienen contratos con fuentes directas de energía”, apuntó.
Agregó que la reforma enviada por el Ejecutivo federal tampoco ayuda a la creación de más empleo en el país, que resultará ser menos competitivo frente al sector industrial de Estados Unidos.
Señaló que tampoco abona para crear confianza entre los inversionistas, pues atenta contra los contratos que ya existían.
Guillermo Dillon Montaña, director general de Cámara de la Industria de Transformación de Nuevo León (Caintra), destacó que de aprobarse la reforma se estaría encareciendo la estructura tarifaria, por lo que las pymes resultarán afectadas al no tener más opción que contratar el suministro con CFE. Caso contrario sucede con las grandes empresas, que han hecho generación propia y han encontrado otros mecanismos para obtenerla.
Fuente: https://www.jornada.com.mx/
Comments