![Global Trade México](https://static.wixstatic.com/media/5cf869_71d6e23260514f6c8f5822969179b4a4~mv2.jpeg/v1/fill/w_953,h_1280,al_c,q_85,enc_auto/5cf869_71d6e23260514f6c8f5822969179b4a4~mv2.jpeg)
Comenzando con antecedentes recientes, durante el año pasado el transporte marítimo mundial de mercancías recuperó los niveles de "prepandemia", con cerca de 12.000 millones de toneladas transportadas.
El Puerto de Shanghai representó cerca de 600 millones de toneladas del total del transporte marítimo del 2021, una situación que, en su momento, supuso un respiro luego de los envíos represados a causa de la pandemia.
En días recientes se han presentado nuevos cierres decretados en Shanghai (China) relacionados directamente con temas sanitarios ocasionados por Covid-19, lo que lleva a la eventual restricción de operaciones de la economía mundial.
Una de las consecuencias mas profundas llega por el hecho de que el Puerto de Shanghai, uno de los más grandes e importantes del transporte marítimo, ya se ve seriamente afectado por las nuevas cuarentenas.
El Puerto de Shanghai es importante para el comercio internacional en la medida en que es punto de distribución de bienes como prendas de vestir, materias primas manufactureras y materias primas energéticas, entre las que están los gases licuados del petróleo.
Opinion del mercado
Algunas navieras como Hapag-Lloyd han manifestado que se han tenido que acoplar a las nuevas exigencias del gobierno chino, lo que lleva a la caída de las operaciones, aseguraron voceros de la firma al Portal Portuario.
A su turno, Maersk, en declaraciones recogidas por CNN, aseguró que las restricciones van a generar una afectación del 30 % en las operaciones del puerto.
El punto está en que las operaciones de ese puerto no son aisladas, las consecuencias suelen ser encadenadas, abriendo la posibilidad a que exista un nuevo efecto dominó.
Impacto a la inflación
La gran preocupación es que esa afectación al comercio mundial puede suponer una nueva presión a los precios. En un momento en el que la inflación mundial llega a máximos regionales no vistos en 30 o 40 años, la afectación del Puerto de Shanghai puede traducirse en escasez de algunos bienes y el eventual encarecimiento de los mismos.
Esto último sin dejar de lado el hecho de que la guerra entre Rusia y Ucrania sigue condicionando el comportamiento de varios de los precios para bienes y servicios de primera necesidad.
Un reciente informe del Fondo Monetario Internacional (FMI) ejemplifica que “un shock combinado de 10 puntos porcentuales en los precios del petróleo y los alimentos elevaría la inflación en 1,1 puntos porcentuales en las principales economías de América Latina”.
Fuentes: cnnespanol.cnn.com
Comments