![](https://static.wixstatic.com/media/5cf869_c3a67b923bcb49a2941401b1c1f6396b~mv2.png/v1/fill/w_980,h_653,al_c,q_90,usm_0.66_1.00_0.01,enc_auto/5cf869_c3a67b923bcb49a2941401b1c1f6396b~mv2.png)
TOKYO 2020 ha sido un evento que nos ha dado mucho de que hablar y que ha acercado a todo México a conocer más respecto a este fascinante país. Sin embargo, tal vez no teníamos presente la relación comercial tan importante que se ha generado entre México y el país sede de los juegos olímpicos.
Recientemente se conmemoró el 400 Aniversario de la Misión Comercial encabezada por Hasekura Tsunenaga, quien arribó a Acapulco, México en enero de 1614, con el objetivo de establecer comercio directo entre los dos países.
En 1888 México y Japón suscribieron el Tratado de Amistad, Comercio y Navegación, el cual representó para Japón su primer Tratado en condiciones de igualdad con un país occidental. Este importante Tratado sirvió como un precedente legal para que el Gobierno Meiji pudiera re-negociar exitosamente tratados desiguales que había suscrito previamente Japón con potencias occidentales. Para México este Tratado fue el primer tratado comercial con un país asiático.
Apenas en 2020 se cumplieron 15 años del acuerdo de Asociación Económica entre México y Japón, lo que ha permitido que exista una sólida relación en el rubro, así como coincidencias de intereses. Durante el año pasado el país nipón fue el sexto socio comercial de México y el medio por el cual ingresaron 27 mil millones de dólares en inversión extranjera.
Uno de los principales productos que se exportan al país asiático es la carne de cerdo. Colocando a México como el principal socio comercial de Japón en América Latina.
Comments