![](https://static.wixstatic.com/media/11062b_a0132f54ed264acf8caa0b8003e07fce~mv2.jpg/v1/fill/w_980,h_653,al_c,q_85,usm_0.66_1.00_0.01,enc_auto/11062b_a0132f54ed264acf8caa0b8003e07fce~mv2.jpg)
Sabemos que 2020 fue un periodo que culminó con una taza importante de desempleo a nivel nacional e internacional. Sin embargo, el INDEX tiene buenas noticias para los industriales.
La industria manufacturera y maquiladora de exportación estima que este año va a requerir entre 90 mil y 150 mil nuevos empleos, como resultado del fortalecimiento de las ventas al exterior con Estados Unidos.
Manuel Hernández, presidente del Consejo Nacional de la Industria Maquiladora y Manufacturera de Exportación (Index) en entrevista exclusiva para El Heraldo de México, comentó lo siguiente: “La clave es que estamos muy anclados a la economía de estadounidense, por ello vemos una gran oportunidad, porque si a alguien le interesa que crezca la economía nacional es a nuestro vecino del norte”.
De igual forma, el representante del sector informó que en 2020, y a pesar de la crisis económica, la industria dedicada a la exportación generó 200 mil empleos más en relación al cierre de 2019, ya que si bien hay sectores industriales que se han visto afectados, otros por el contrario se han fortalecido.
“Cuatro pilares van a seguir creciendo en la industria y definitivamente el primer sector es el dedicado a los equipos y dispositivos médicos, seguido por la electrónica; la metalmecánica y los productos para el hogar”, precisó.
De hecho. Según él Inegi, en noviembre el sector manufacturero registró un alza de 0.2 % en el personal ocupado.
Todos estos datos resultan alentadores para el sector manufacturero ya que fue uno de los mas afectados durante 2020 y sobre todo, pronostica un impacto importante en la industria mexicana durante este 2021.
Referencias:
Comments