![](https://static.wixstatic.com/media/bbefe4c2feb18e0fe25499d0d648ad80.jpg/v1/fill/w_980,h_654,al_c,q_85,usm_0.66_1.00_0.01,enc_auto/bbefe4c2feb18e0fe25499d0d648ad80.jpg)
¿Qué son los INCOTERMS?
Los “INCOTERMS” es un acrónimo del concepto “International Commercial Terms”, que al traducirlo al español, podemos definirlo como, “términos de comercio internacional”. Su función principal es establecer los términos y condiciones de los contratos que afectan a cada una de las partes involucradas en las operaciones de comercio exterior. Esto afecta al comprador y el vendedor, pero también al transportista, aduanas u otros actores implicados en el proceso. Se trata, básicamente, de un lenguaje internacional de uso común en cualquier país. Por lo cual en la industria se convierten en conceptos esenciales para el correcto funcionamiento de la misma.
Los INCOTERMS nos permiten conocer las responsabilidades y obligaciones de las distintas partes en lo referente a lo siguiente:
Condiciones de entrega
Asunción de riesgos de cada parte
Reparto de los gastos
Trámites aduaneros
Transporte
Seguros
En el caso de que importes o exportes productos o servicios de manera habitual, es necesario que sepas cuáles son los INCOTERMS que te funcionarán mejor para establecer las condiciones en las que deseas que se produzcan estos intercambios de bienes.
Categorías en los INCOTERMS
GRUPO E (ENTREGA DIRECTA)
EXW – Ex Works
Se debe acompañar del lugar de entrega. El comprador recoge la mercancía directamente en el almacén y se hace cargo de todos los gastos, transporte, riesgos y documentos.
GRUPO F (ENTREGA INDIRECTA, EL COMPRADOR NO PAGA EL TRANSPORTE)
FCA – Free Carrier
El vendedor tiene que entregar la mercancía en un sitio del país de origen que se hay acordado previamente con el comprador, y se hace cargo de todos los gastos y gestiones hasta que se entregue en ese punto. Este INCOTERM se acompaña del lugar de entrega acordado.
FAS – Free Alongside Ship
Se suele utilizar cuando se trata de mercancías de gran volumen. El vendedor entrega la mercancía en un puerto o muelle convenido con el comprador, junto al barco (“alongside ship”). En cuanto se deposita la mercancía, la responsabilidad sobre ella -riesgos, transporte, gastos, etc.- pasa a ser del comprador.
FOB – Free on Board
Este INCOTERM es exclusivo para el transporte marítimo. La entrega se realiza a bordo (“on board”). El comprador se encargará de buscar el transportista y hacer las gestiones pertinentes una vez que la mercancía llegue a puerto.
GRUPO C (ENTREGA INDIRECTA, PAGO DEL TRANSPORTE)
CFR – Cost and Freight
También se utiliza para el transporte marítimo. El vendedor se hace cargo de los costes y el transporte de la mercancía hasta que llegue a tierra, pero no de los riesgos. Una vez que se embarque la mercancía, el comprador asume el riesgo de los daños que pudiera sufrir.
CPT – Carriage Paid To
Este INCOTERM es multimodal. El vendedor asume todos los costes, también el del transporte hasta que la mercancía llegue al destino acordado. Pero el comprador asume el riesgo una vez que se entregue al transportista.
CIF – Cost, Insurance and Freight
El vendedor asume todos los costes, también transporte y seguro, hasta la entrega en el punto acordado. Como en el CFR, el riesgo de la compraventa internacional es asumido por el comprador en el momento en que la mercancía está en el barco.
CIP – Carriage and Insurance Paid
Es como el CPT (el comprador asume el riesgo desde que la mercancía llegue al punto de entrega), pero, al igual que el CIF, la diferencia está en que el vendedor asume los costes del seguro.
GRUPO D (ENTREGA DIRECTA A LA LLEGADA)
DAT – Delivered At Terminal
INCOTERM multimodal por el que el vendedor asume todos los gastos y riesgos hasta que la mercancía se entrega en la terminal/punto acordado previamente. Se espera que para 2020 se cambie por el término DPU (Delivered at Place Unloaded), que en vez de hacer referencia a una “terminal” habla del “lugar de descarga”.
DAP – Delivered At Place
El vendedor se hace cargo de todos los costes y riesgos hasta que la mercancía es entregada al comprador. Excepto aquellos gastos relacionados con la importación de la mercancía, que los tiene que asumir el comprador.
DDP – Delivered Duty Paid
Aquí el comprador ni siquiera se hace cargo de los gastos de importación. Todos los costes y riesgos corren a cuenta del vendedor hasta el momento de la entrega directa.
![](https://static.wixstatic.com/media/5cf869_688e327413514f6b89e96272e41168a8~mv2.png/v1/fill/w_980,h_980,al_c,q_90,usm_0.66_1.00_0.01,enc_auto/5cf869_688e327413514f6b89e96272e41168a8~mv2.png)
Cambios en los INCOTERMS durante 2020
Durante el año 2020 existió un cambio en los INCOTERMS que sin duda alguna seguirán vigentes durante el 2021 y debemos tomar en cuenta para evitar alguna anomalía en nuestros procesos y logística dentro de nuestra industria.
Hay un cambio en las tres letras que identifican Delivered at Terminal (DAT) ahora pasa a ser Delivered at Place Unloaded (DPU).
Los Incoterms 2020 alinean distintos niveles de cobertura del seguro en Cost Insurance and Freight (CIF) y en Carriage and Insurance Paid To (CIP).
También incluyen acuerdos para el transporte con sus propios medios en Free Carrier (FCA), Delivered at Place (DAP), Delivered at Place Unloaded (DPU) y Delivered Duty Paid (DDP).
Los Incoterms 2020 regula la necesidad existente en el mercado referente a las bills of lading (BL) with an on-board notation (Manifiesto de carga) y el Free Carrier (FCA) Incoterms®.
Incoterms 2020 incluye requisitos relacionados con la seguridad del transporte, obligaciones y costes.
Conocer todos los cambios relacionados con nuestra industria nos permite tomar mejores desiciones, tener mejores prácticas y elevar la productividad dentro de nuestra compañía.
Comments