top of page

Industria de pinturas y tintas invita a gestión estratégica de inventario como salida a crisis

Foto del escritor: Juanfer FloresJuanfer Flores

Asociación Nacional de Fabricantes de Pinturas y Tintas (Anafapyt), hace un llamado a la mejor gestión de los inventarios en esta industria.



Los costos y disponibilidad de los materiales se han visto afectados, luego de la crisis económica y en la cadena de suministro tras la pandemia de Covid-19. Es por ello que la industria química en la actualidad pasa por una situación compleja.


Durante el primer semestre de este año, la Anafapyt estima que el encarecimiento y falta de suministro de tintas de impresión y revestimientos presionará los precios de venta de sus socios fabricantes.


“Todavía impera la incertidumbre, ya ha disminuido un poco pero la cadena de suministro tiene que retomar un ritmo, los fabricantes están viviendo una escasez por la falta de transporte y los desequilibrios en la oferta y la demanda de varios insumos persiste". - Flor de María González, directora general de la Anafapyt.

Para enfrentar esas intermitencias en el abastecimiento de las materias primas y el transporte de los productos, los miembros de la asociación tienen la instrucción de ser sumamente cuidadosos con sus inventarios.

Dentro del universo de color que representan los socios de la Anafapyt, con 75 empresas, las más afectadas son las de manufactura de tintas. “Esto representa 2,600 personas —la mayoría en la Ciudad de México, Guadalajara y Monterrey—; tenemos 29 fabricantes de tintas en total”, dijo González.


Las industria de pinturas, tintas y recubrimientos generaron ingresos en 2018 por 63,663 millones de pesos (mdp), según el Inegi. Esta industria da trabajo a más de 12,000 personas y las empresas agrupadas en la Anafapyt concentran 80% de la producción nacional.


¿Que representa esta situación para México?


Desde revistas, libros, volantes y publicidad impresa hasta ropa, empaques, tintas de seguridad, barnices de impresión y el color de los billetes que tienes en la cartera. Todos esos rubros se verían afectados si la crisis en la cadena de suministro afectara más a la industria de pinturas y tintas.

Otros factores que contribuyen a que la industria esté en el filo de una crisis es la demanda de empaques debido al aumento del e-commerce. De hecho, entre 2020 y 2021, las ventas por internet crecieron 27%, según datos de la Asociación Mexicana de Venta Online (AMVO).

Por todo ello, González pidió a los miembros de la Anafapyt que sean cuidadosos con sus inventarios. “Esperamos que para julio ya podamos hablar de una cadena de suministro más regularizada (…) para entonces esperamos hablar de recuperación y no de escasez”, dijo la directora.

¿Qué hacer para contrarrestar la crisis?

Como parte de la industria de pinturas, tintas y recubrimientos, es importante evaluar de manera precisa y minuciosa cada operación y tomar en cuenta 3 factores.

  • Disponibilidad de material irregular: Tomando en cuenta la actual escasez, es importante contar con proveedores con existencia del material requerido. O, en su defecto, contar con una fecha establecida de disponibilidad. Ya que los tiempos de espera pueden rondar de entre los 3 hasta los 6 meses.

  • Precio: Tener consciencia de los constantes incrementos y actuar a favor de ello, en cuanto a la previsión y estimados de consumo.

  • Contar con proveedores experimentados: La crisis de escasez e incrementos ha hecho que numerosas empresas se sumen a la oferta comercial de materia prima. Sin embargo, el bagaje de conocimientos del mercado de las empresas más experimentadas puede ser clave para actuar de manera estratégica y generar buenas y mejores prácticas.

Fuente: INEGI, ANAFAPYT, BUSINESS INSIDER MÉXICO.


34 visualizaciones0 comentarios

Entradas recientes

Ver todo

Comments


Publicar: Blog2_Post
bottom of page